8 Formas de FINANCIAR Tu Empresa o Startup 💰

Resumen
El video presenta ocho maneras innovadoras y convencionales de financiar una nueva empresa o startup, desde el bootstrapping hasta el financiamiento según facturación. Se destacan ejemplos de empresas exitosas que han utilizado estas estrategias y se ofrecen consejos prácticos para emprendedores que buscan capital.
Bootstrapping
- Es la forma más directa de financiar tu empresa utilizando ahorros propios.
- Empresas como Linda.com y Mailchimp han crecido mediante este método.
- La clave es reinvertir las ganancias en el crecimiento del negocio.
- "Mucha gente le da miedo al reinvertir porque es tu dinero."
- Este enfoque requiere disciplina y una mentalidad de crecimiento.
Trueque de habilidades
- Consiste en intercambiar servicios con otros emprendedores.
- Ideal para quienes están en un ecosistema profesional.
- Permite obtener servicios sin necesidad de financiación inicial.
- "Si tienes un amigo que es programador, puedes hacer trueque de habilidades."
- Fomenta la colaboración y el networking entre emprendedores.
Crowdfunding
- Se ha popularizado con plataformas como Kickstarter e Indiegogo.
- Permite financiar productos antes de su lanzamiento al mercado.
- Existen diferentes tipos de crowdfunding, incluyendo equity crowdfunding.
- "Investigarás un tipo de crowdfunding o otro dependiendo del negocio."
- Es una excelente opción para productos físicos y startups innovadoras.
Subvenciones
- Muchas personas pasan por alto las subvenciones disponibles para nuevos negocios.
- En España, existen subvenciones ICO que pueden ser útiles.
- Combinarlas con otras formas de financiación puede ser efectivo.
- "Puedes hacer una mezcla entre subvenciones, trueque de habilidades y bootstrapping."
- Es importante investigar las opciones disponibles en tu país.
Inversión de terceros
- Implica dar parte de tu empresa a amigos, familiares o inversores.
- Se suele ofrecer un 20% de la empresa a cambio de capital.
- Es recomendable cuando la idea es escalable y necesita capital rápido.
- "Si no lo haces tú, lo hará otro."
- Este método puede diluir tu participación en la empresa.
Préstamos
- Se pueden obtener préstamos de bancos, familiares o amigos.
- A diferencia de la inversión, los préstamos deben ser devueltos.
- "Si consigues realmente pasar por el proceso y hacerlo bien, simplemente has de devolver el préstamo."
- Puede incluir garantías como avales.
- Es una opción menos arriesgada en términos de propiedad.
Premios para startups
- Existen numerosos concursos y premios que ofrecen financiamiento.
- Participar puede abrir oportunidades de networking.
- "Tienes que buscar en tu ciudad o donde estés sitios donde te puedes apuntar."
- Los premios pueden incluir dinero y recursos adicionales.
- Es una forma de validar tu idea y ganar visibilidad.
Financiamiento según facturación
- Consiste en dar un porcentaje de tus futuros ingresos a cambio de capital.
- Ideal para empresas que pueden demostrar su capacidad de generar ingresos.
- "Lo que estás dando es parte de tus futuros ingresos."
- Funciona bien para startups con un modelo de negocio claro.
- Permite evitar la dilución de la propiedad de la empresa.
Conclusión
Las ocho estrategias de financiamiento presentadas ofrecen a los emprendedores diversas opciones para obtener capital, desde métodos tradicionales como préstamos y subvenciones hasta enfoques más innovadores como el crowdfunding y el financiamiento según facturación. La clave está en elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades y circunstancias de cada negocio, así como en la importancia de reinvertir y colaborar con otros profesionales.
Etiquetas: #financiación #emprendimiento #startups #crowdfunding #bootstrapping #subvenciones #inversión #préstamos #networking
El contenido de esta página se genera a partir del contenido del podcast. Los propietarios de este sitio no son responsables del contenido y la precisión de los comentarios realizados en el podcast. Por favor, mantén una visión crítica con el contenido y haz tu propia investigación.