Herramientas de visualización de cuadro de mandos

Resumen
El podcast se centra en la analítica digital y la importancia de las herramientas de visualización de datos. Gemma Muñoz y Jorge Llorente discuten las ventajas y desventajas de diversas herramientas, desde Excel hasta Tableau, y cómo elegir la adecuada según las necesidades del proyecto.
Herramientas de Visualización
- Excel ha sido un pilar en la analítica digital desde sus inicios, especialmente con la ayuda de SuperMetrics.
- SuperMetrics permite automatizar la extracción de datos de Google Analytics, costando alrededor de 170 euros al año.
- Excel es flexible e intuitivo, aunque su uso es local y puede ser riesgoso para múltiples usuarios.
- Google Data Studio es una herramienta gratuita que se está desarrollando rápidamente y se conecta bien con otras herramientas de Google.
- La capacidad de Google Data Studio para filtrar y segmentar datos es superior a la de Excel.
Clipfolio
- Clipfolio cuesta entre 20 y 25 dólares por usuario y requiere conocimientos estructurados para su uso efectivo.
- Es ideal para integrar diversas fuentes de datos, tanto online como offline.
- Permite crear visualizaciones más complejas que Excel y Data Studio.
- La necesidad de programación puede ser un obstáculo para usuarios menos experimentados.
- Clipfolio es una opción a considerar para empresas que manejan grandes volúmenes de datos.
Tableau y ClickView
- Tableau es considerado el mejor en visualización por su intuitividad y gran comunidad de usuarios.
- Permite crear visualizaciones avanzadas y es fácil de usar para principiantes.
- ClickView y ClickSense son más adecuados para proyectos de Business Intelligence y grandes volúmenes de datos.
- Tableau y ClickView requieren inversión, pero ofrecen capacidades superiores en comparación con herramientas gratuitas.
- La elección entre Tableau y ClickView depende de las necesidades específicas del cliente.
Power BI
- Power BI ha crecido en popularidad y permite integrar múltiples fuentes de datos.
- Utiliza un lenguaje de programación similar a Excel, facilitando la transición para los usuarios.
- Permite importar visualizaciones ya creadas, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.
- La comunidad de usuarios es un recurso valioso para aprender y mejorar en el uso de la herramienta.
- Es una opción viable para proyectos grandes y complejos.
Estrategia de Implementación
- Comenzar con Google Data Studio es una buena estrategia para empresas que inician en la visualización de datos.
- A medida que crecen las necesidades, se puede considerar la transición a herramientas de pago como Tableau o Clipfolio.
- La inversión en visualización de datos debe justificarse mostrando resultados y beneficios a los stakeholders.
- La formación y el aprendizaje autodidacta son clave para aprovechar al máximo las herramientas de visualización.
- La evolución de las herramientas debe ir de la mano con el crecimiento del negocio.
Conclusión
La elección de la herramienta de visualización adecuada depende de las necesidades específicas del proyecto y del nivel de madurez de la empresa en el uso de datos. Comenzar con herramientas gratuitas como Google Data Studio puede ser una buena estrategia, pero a medida que las necesidades crecen, es esencial considerar opciones más avanzadas como Tableau o Clipfolio. La comunidad y el aprendizaje continuo son fundamentales para maximizar el potencial de estas herramientas.
Etiquetas: #AnalíticaDigital #VisualizaciónDeDatos #Herramientas #Excel #GoogleDataStudio #Clipfolio #Tableau #PowerBI
El contenido de esta página se genera a partir del contenido del podcast. Los propietarios de este sitio no son responsables del contenido y la precisión de los comentarios realizados en el podcast. Por favor, mantén una visión crítica con el contenido y haz tu propia investigación.