Des-aprender

Resumen
La analítica digital es una disciplina emergente que requiere desaprender viejos patrones y adaptarse a una realidad en constante cambio. Gema Muñoz y Alejandro Doncel discuten la importancia de la adaptación y la necesidad de formar a las nuevas generaciones en profesiones que aún no existen, enfatizando que el sistema educativo actual no está preparado para ello.
La importancia de desaprender
- La analítica digital no existía hace 15 años, y su evolución es constante.
- Alejandro Doncel destaca que "desaprender es fundamental para sobrevivir en el futuro".
- La adaptación a nuevos patrones es crucial cuando los medios cambian.
- La zona de confort puede llevar a un "callejón sin salida".
- "Si no das pedales, te caes", enfatiza la necesidad de estar en constante movimiento.
Educación y futuro laboral
- El sistema educativo forma para profesiones que no tienen futuro.
- Se están formando jóvenes para trabajos que aún no existen.
- La enseñanza está institucionalizada y no se adapta a la realidad actual.
- La mayoría de los graduados se enfrentan a un mercado laboral saturado.
- "El sistema de enseñanza está muy caduco", afirma Doncel.
Nuevas profesiones y habilidades
- La analítica digital abarca más que solo números; incluye creatividad y diseño.
- Se necesita un enfoque en descubrir necesidades reales en el mercado.
- "El mundo digital puede acoger a gente de muchas disciplinas", dice Muñoz.
- La visualización de datos y el UX son áreas en crecimiento.
- La desinformación sobre las oportunidades en el mundo digital es un gran obstáculo.
Asumir riesgos y cambios
- La gente debe estar dispuesta a arriesgar su tiempo y esfuerzo.
- "Apostar a lo que estés dispuesto a perder" es clave para el éxito.
- La transformación digital es un cambio permanente, no temporal.
- La resistencia al cambio puede llevar a la obsolescencia profesional.
- "El cambio ya va a ser permanente", advierte Doncel.
La realidad del mercado laboral
- Hay una escasez de profesionales en áreas como Blockchain y analítica digital.
- Los que se adapten ahora tendrán una ventaja significativa en el futuro.
- "La gente que lo está haciendo está tomando una ventaja de ocho, diez cuerpos por delante".
- La mayoría de los graduados están desinformados y desubicados.
- "El 90% de la gente no cambia", lo que limita sus oportunidades.
Conclusión
La conversación entre Gema Muñoz y Alejandro Doncel resalta la necesidad urgente de desaprender y adaptarse a un mundo laboral en constante evolución. La educación actual no está alineada con las demandas del futuro, y aquellos que estén dispuestos a asumir riesgos y explorar nuevas disciplinas tendrán una ventaja significativa. La transformación digital no es solo una tendencia, sino una realidad que todos deben enfrentar para prosperar.
Etiquetas: #AnalíticaDigital #Educación #Desaprender #Adaptación #FuturoLaboral #TransformaciónDigital
El contenido de esta página se genera a partir del contenido del podcast. Los propietarios de este sitio no son responsables del contenido y la precisión de los comentarios realizados en el podcast. Por favor, mantén una visión crítica con el contenido y haz tu propia investigación.