Cómo potenciar los datos con Power BI

Resumen
El podcast "El Arte de Medir" se centra en la analítica de datos y, en este episodio, se aborda el uso de Power BI como herramienta clave para la visualización de datos. Gilberto Flores, experto en IT, comparte su experiencia sobre cómo Power BI ha transformado la forma en que las organizaciones manejan y presentan datos, destacando su accesibilidad y la necesidad de un enfoque estratégico en su implementación.
Power BI y su Evolución
- Power BI ha ganado popularidad desde su lanzamiento en 2017, convirtiéndose en una herramienta esencial para la visualización de datos.
- "Microsoft utiliza una estrategia para mí desde mi punto de vista muy brillante" al integrar Power BI en Office 365.
- La herramienta permite a los usuarios crear presentaciones más dinámicas y atractivas en comparación con Excel y PowerPoint.
- La descentralización en el uso de Power BI puede generar riesgos de costos y de calidad de datos si no se gestiona adecuadamente.
- La experiencia de usuario es clave para asegurar que la herramienta sea utilizada efectivamente.
Desafíos en la Implementación
- La falta de un gobierno adecuado en el uso de Power BI puede llevar a la infrautilización de datos.
- "Los usuarios de negocio hacían muchísimas descargas de SAP con Power BI", lo que generaba efectos colaterales.
- Es fundamental educar a los usuarios sobre el uso correcto de la herramienta para evitar problemas de rendimiento.
- La construcción de modelos de datos escalables es crucial para el éxito a largo plazo.
- "Hemos tenido iteraciones constantes con el equipo financiero" para asegurar que los resultados sean los esperados.
Diferentes Fuentes de Datos
- Power BI permite trabajar con una variedad de fuentes de datos, desde Excel hasta bases de datos más complejas.
- "Los datos relevantes, por poner un ejemplo concreto, en el caso de autopistas, pues el número de tráficos" son ejemplos de datos que se pueden analizar.
- La integración de datos de diferentes áreas, como finanzas y operaciones, es esencial para obtener una visión completa.
- La calidad del dato es fundamental para asegurar que las visualizaciones sean precisas y útiles.
- "La experiencia de usuario ahora mismo es clave" para que los datos sean utilizados efectivamente.
Colaboración entre IT y Negocio
- La colaboración entre los equipos de IT y negocio es esencial para el éxito de proyectos de BI.
- "No concibo de otra manera" el trabajo conjunto para entender las necesidades del negocio.
- La comunicación clara sobre las limitaciones y capacidades de Power BI es vital.
- "La semántica" es un aspecto crítico para asegurar que todos hablen el mismo idioma.
- La iteración constante en el desarrollo de proyectos permite ajustar y mejorar las visualizaciones.
Futuro de Power BI
- La evolución de Power BI y su integración en el ecosistema de Microsoft ha cambiado las reglas del juego.
- "El hecho de que aplican herramientas como Power BI, con conectores, ha agilizado muchísimo" la implementación de proyectos.
- La flexibilidad y rapidez en la creación de informes es una ventaja competitiva.
- "La clave de todo esto, además de explotar las herramientas de Microsoft, es cómo las áreas IT nos reinventamos".
- La confianza en la calidad de los datos es esencial para avanzar en el uso de Power BI.
Conclusión
La conversación destaca la importancia de Power BI como una herramienta transformadora en la visualización de datos, enfatizando la necesidad de una colaboración efectiva entre IT y negocio. La educación y el gobierno en el uso de la herramienta son cruciales para evitar problemas de rendimiento y asegurar que los datos se utilicen de manera efectiva. La experiencia de usuario y la calidad de los datos son factores determinantes para el éxito de cualquier proyecto de BI.
Etiquetas: #PowerBI #AnalíticaDeDatos #Visualización #IT #Colaboración
El contenido de esta página se genera a partir del contenido del podcast. Los propietarios de este sitio no son responsables del contenido y la precisión de los comentarios realizados en el podcast. Por favor, mantén una visión crítica con el contenido y haz tu propia investigación.